fbpx

Workplace of doctor - stethoscope, notebook, medical items and pills on desk

En la población médica y enfermería el síndrome de burnout y estrés laboral, es mas alto que en la población general. Además de eso tiene un riesgo mas alto de trastornos adictivos debido a diferentes factores.  También las tasas de suicidio son mas altas que  en la población general .

Hay muchos factores favorecedores de lo que estamos mencionando, entre ellos tenemos :  un período de formación largo y estresante , necesidad de actualización continua de los conocimientos , incremento constante  de la presión por ver más pacientes , aumento de las actividades burocráticas creadas por el Estado , incremento de denuncias y litigios médicos , asimismo maltrato y menosprecio por parte de los pacientes ,  facilidad de acceso a fármacos como anestésicos (fentanilo por ejemplo) , psicofármacos (ansiolíticos), analgésicos (tramadol por ejemplo).  También tenemos guardias nocturnas, poco tiempo para actividades recreativas, y relaciones familiares empobrecidas.

Las drogas más utilizadas en la población de la salud, difiere de la población general aunque coincide que la más utilizada es el alcohol , pero en segundo lugar tenemos a los fármacos llamados OPIACEOS y OPIODES  ( fentanilo , morfina , buprenorfina, tramadol ) , ANSIOLÍTICOS ( clonazepam, alprazolam , Lorazepam , bromazepam , ketazolam , clobazam  , diazepam ) , todo esto favorecido por el acceso fácil a los mismos . Quiero aclarar que los todos estos fármacos adecuadamente manejados son buenos . El problema no está en el medicamento , está en su uso erróneo .

Tenemos también prevalencia de consumo de marihuana especialmente en internos o médicos residentes , o sea e médicos más jóvenes , y en médicos mayores de 40 años vemos un consumo aumentado de alcohol , por todos los factores expuestos al inicio del texto .

Hay un estudio que coloca al alcohol como la droga de elección en más de la mitad de la población de la salud y un 14% al FENTANILO ,  una droga altamente peligrosa y  adictiva . También es bastante visto la adicción a TRAMADOL en personal de enfermería.

Los profesionales más afectados de drogodependencias son los anestesistas ,  considerando el entorno de trabajo como el factor de riesgo más prevalente.  Tienen acceso fácil a drogas adicivas muy potentes , como son los OPIODES INYECTABLES .  Esto ocasiona graves consecuencias familiares , personales y laborales .

Repetimos , aparte del fácil acceso , tenemos como predisponentes , exceso de horas de trabajo, guardias con escasas horas de sueño , una alta responsabilidad y riesgo constante en sus actividades específicas , la necesidad permanente de actualización y competencia profesional .

En resumen , entre profesionales de la salud la drogadicción representa una grave situación ocupacional, Estas situaciones pueden derivar en un proceso de degradación progresiva del propio trabajador en su vida personal, profesional y en su salud insistiendo en la diversidad factores más allá de alguna  predisposición biológica o  historia familiar , el estrés laboral crónico, el fácil acceso y la disponibilidad de la droga en el trabajo son las principales causas   que predisponen al abuso de analgésicos, narcóticos y tranquilizante y drogas ilegales .  Esto acarrea consecuencias nefastas a nivel personal, familiar y laboral con un progresivo deterioro en la salud, altas tasas de divorcios, la aparición de síndrome de abstinencia, trastornos de angustia, trastornos depresivos con intentos de suicidio o sobredosis.  También seguramente esta situación llevará a problemas legales por malas prácticas médicas.

El médico es una persona acostumbrada a ayudar no a ser ayudada  , le cuesta bastante desprenderse de ese rol de médico sabelotodo , particularmente en problemas mentales y adicciones . Hay que luchar muchas veces con la autosuficiencia que desarrolla el profesional , con la idea errónea de que todo lo puede ,  de que tiene todo bajo control ,  o el problema  de que  ellos mismos se imponen un tratamiento .  Tienen que entregarse,  aceptar ayuda , no discutir las prescripciones médicas ni modificarlas como suele pasar, y en algunos casos aceptar una internación hospitalaria , ya sea en clínica de adicciones o psiquiátrica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: