
Normalmente, la respuesta de lucha-huida se produce en respuesta a un peligro , esto es lo que llamaríamos una “ansiedad útil” , tiene un fin específico que es la supervivencia ante situaciones muy variadas que implican un peligro real , como sufrir un robo , un accidente de tránsito , huir de un lugar peligroso, un incendio , una catástrofe natural o prepararse para una pelea , etc . Esta respuesta implica cambios físicos inmediatos , en el aparato motor , cardiovascular , sistema nervioso . Pero hay muchas situaciones que el ser humano enfrenta y que no requieren este tipo de respuesta , una reacción excesiva ante situaciones que no implican peligro convierten una ansiedad útil en “ansiedad patológica” causando estos síntomas mucho disconfort.
La contracción de los grandes grupos musculares que prepara al organismo para la acción se reconvierte en sensaciones de tensiones musculares o incluso dolor, temblores, espasmos, calambres y sacudidas ocasionados por el ácido láctico producido en exceso en el organismo .
Ante una situación de un peligro real el sistema nervioso simpático produce dilatación pupilar que permite que entre más luz en el ojo y mejora la capacidad un momento determinado como algo temporal , transitorio , pero necesario en un momento , pero la persistencia de la alteración del sistema simpático ,produce molestias como visión borrosa, sensibilidad a la luz o puntos luminosos.
En el proceso de lucha-huida presión arterial y la frecuencia cardíaca aumentan para mejorar el flujo sanguíneo a los músculos o sea aparece , se palpitaciones o taquicardia. La sudoración se presenta para enfriar al cuerpo . A su vez la redistribución del flujo sanguíneo puede ocasionar pérdida de sensibilidad, hormigueo, palidez,frialdad.
También la digestión se vuelve lenta , generando molestias gastroinestinales ,náuseas, diarrea y la sensación de boca seca.La redistribución del flujo sanguíneo cerebral causa confusión, mareo y sensación de irrealidad.
Aumenta velocidad e intensidad de la respiración , con el fin de oxigenar de manera óptima los músculos . Esto puede llegar a ser una hiperventilación, que barre con el dióxido de carbono en la sangre y produce mareo, debilidad, sensación de desmayo, sudoración, escalofríos, visión borrosa, taquicardia, r, sensación de irrealidad, opresión de pecho, sensación de falta de aire, cansancio.
En resumen , los ´síntomas ansiosos son respuestas fisiológicas exageradas ante un peligro inexistente o real pero que no amerita una respuesta corporal tan desproporcionada . Es como cuando tenemos un auto que cuya alarma suena hasta con las hojas que trae el viento .