fbpx

Tricotilomania viene de “trico” que significa  significa pelo ,  y de “manía”  que significa  impulso, y es  la denominación  para el comportamiento repetitivo y  recurrente de arrancarse el cabello

Inicia  de los cinco a trece años y podría a estar relacionado a factores estresantes como cambios de ciudad, escuela, problemas familiares, traumas psicológicos y además puede ser una conducta que se aprende de un adulto.

Las áreas más afectadas son generalmente la cabeza , cejas , barba , bigote y pestañas. Puede combinarse con el  acto de rascarse y producir  lastimaduras, y el arrancado  la pérdida de cabello en zonas visibles. Esto causa que  se  evite el contacto social debido al temor de que  sea descubierto el problema. Algunas situaciones predisponen el arrancado , las más comunes : estudiar ,hablar por teléfono, ver televisión , etc.

Cuando se ingiere el cabello (tricofagia) se puede presentar dolor abdominal, anemia, vómito con sangre , obstrucción intestinal e incluso perforación.

Comienza con arrancados esporádicos del cabello que luego se vuelven más frecuentes e intensos y se comienza a hacer un hábito donde se experimenta pérdida de control del mismo. Para diagnosticar este trastorno hay que descartar patologías dermatológicas como la alopecia areata.

Hay frases típicas de los pacientes con tricotilomanía : “No sé porque lo hago pero no puedo evitarlo”, “Evito  ir a la peluquería las zonas sin pelo”, “terminé comprándome  una peluca”, “Los sitios donde me arranque pican más y me arranco más”, “Ni siquiera me doy cuenta que lo estoy haciendo”, “No quiero que nadie se dé cuenta”, “ me doy cuenta que me arranque el pelo cuando ya lo tengo en la boca”.

Es un mal hábito que con tratamiento puede revertir , aunque puede pasar mucho tiempo antes de una primera consulta. El Tratamiento es la terapia de reversión del hábito cuyo objetivo es  aprender a controlar el impulso , hasta que no esté más.   Se anima al paciente a la autobservación , con el registro de los episodios y conocimiento de todo lo que implica el hábito  para luego iniciar con las técnicas que implican la reversión del mismo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: