fbpx
nunca debemos subestimar ideas suicidas , siempre deben ser evaluadas por un profesional , se pueden salvar muchas vidas aunque en algunos casos la autolisis es inevitable
  • UNA DE LAS MEDIDAS ES EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD MENTAL . el trastorno bipolar tanto en su fase maniaca o depresiva , la depresion unipolar , crisis vitales graves , esquizofrenia descompensada , pueden ser desencadenantes de un intento suicida .
  • LA PREVENCION DEL SUICIDIO OCUPA AL QUE SE ENCUENTRE MAS CERCA: todos debemos colaborar , el personal de salud y esto implica no solo psicólogo o psiquiatra e inclusive familiares
  • EL OBJETIVO: MANTENER A LA PERSONA CON VIDA:  ya sea revirtiendo esa idea , haciendo que esta disminuya en intensidad o simplemente manteniendo las condiciones externas para impedir un intento
  • NO TODAS LAS PERSONAS TIENEN EL MISMO DIAGNOSTICO PSIQUIATRICO Y TIENEN HISTORIAS ÚNICAS E IRREPETIBLES .  Cada individuo tiene una historia de vida personalísima , con experiencias muy particulares , por lo que no se puede extrapolar un protocolo rígido de atención a estas personas
  • LO QUE TIENEN EN COMUN : ES LA POSIBILIDAD DE QUE EL INDIVIDUO INTENTE RESOLVER LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MEDIANTE LA AUTOAGRESIÓN .

TIPOS DE IDEA SUICIDA .

  1. IDEA SUICIDA SIN MÉTODO ESPECÍFICO .  el paciente piensa en el suicidio aun sin un plan
  2. IDEA SUICIDA CON UN MÉTODO INESPECIFICO . el individuo tiene varias ideas indefinidas , el hombre es mas frecuente que utilice medios mas radicales como arma de fuego o ahorcamiento , la mujer posiblemente sobredosis de fármacos o venenos .
  3. IDEA SUICIDA CON UN MÉTODO ESPECÍFICO NO PLANIFICADO. Por ejemplo la persona piensa en ahorcarse pero aun no elige el lugar , ni el dia ni en si la programación con los instrumentos necesarios para realizar el acto .
  4. EL PLAN SUICIDA O IDEA SUICIDA PLANIFICADA ( LA MAS PELIGROSA): cuando la persona te dice me voy a matar con una soga en la viga principal del ático de la casa el día tal , cuando me quede solo , se encienden todas las alarmas y es posible que requiera una internación psiquiátrica .

SUGERENCIAS DE ACCIÓN

  • EXPLORAR LA IDEA SUICIDA Y SI EL MÉTODO ESTÁ DISPONIBLE ( UNOS MÁS QUE OTROS POR EJEMPLO AHORCAMIENTO) .  obviamente hay intentos suicidas con más posibilidades letales que otras , uno de ellos es el ahorcamiento , la defenestración , el uso de armas de fuego .   Averiguar si posee una , o si tiene las facilidades para realizar el plan indicado
  • TOMAR MEDIDAS CON VENTANAS , BALCONES , ARMAS DE FUEGO MEDICAMENTOS . RATICIDAS INSECTICIDAS: algo muy obvio ya sea en domicilio en la internacion ,mantener al paciente lejos de objetos peligrosos inclusive en una habitacion , no deben haber objetos de vidrio , como portarretratos , cordones de zapatos , revisar debajo de la cama a ver si hay escondido algun objeto o medicamentos . tambien tener presente que el ahorcamiento puede darse inclusive desde la altura corporal , no necesariamente un lugar mas alto .
  • OTRO ASPECTO ES ASEGURAR EL TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO CORRECTO . la unica medicación comprobada que tiene efectos antisuicidales es el carbonato de litio , pero esto no quiere decir que todos deban recibir este medicamento sino que hay que tener en cuenta la patologia de base
  • VALORAR LA RAPIDEZ DEL MÉTODO PLANEADO .  el uso de arma de fuego por ejemplo o lanzarse de un piso alto
  • CONGRUENCIA ENTRE LENGUAJE VERBAL Y EXTRAVERBAL: hay que ver el sentimiento que adopta el individuo al hablar del intento suicida , si hay fascie depresiva o características psicóticas .
  • LA HOSPITALIZACION NO EVITA EL SUICIDIO: un momento dado hay que reconocer que a pesar de todas las medidas tomadas el suicidio puede suceder .
  • NO SE ALARME AL RECIBIR ESTA INFORMACION , PERO SIEMPRE TOMELA EN SERIO.
  • ESTIMULE AL PACIENTE A CONFIARLE SUS PROBLEMAS Y COMO ÉLLOS LE HACEN SENTIR
  • HABLE USTED LO MENOS POSIBLE .
  • TOQUE A LA PERSONA: se ha visto que esto genera empatía y puede movilizar sensaciones en el paciente de querer en realidad ser ayudado o que le importa de verdad a alguien
  • NO SE PONGA DE EJEMPLO, NI HABLE DE USTED NI EXPERIENCIAS PERSONALES: es de mal gusto y de poca práctica profesional ponerse como ejemplo
  • NO LE DE SOLUCIONES QUE FUERON BUENAS PARA USTED
  • SI NO SE SIENTE SEGURO EN LO QUE ESTA HACIENDO PIDA AYUDA . Siempre hay que recurrir de ser posible a un profesional que creamos más capacitado
  • ACOMPAÑELO HASTA QUE EL PELIGRO HAYA PASADO , POR EJEMPLO AL SER CAPAZ DE SER CRITICA ANTE LOS PENSAMIENTOS SUICIDAS , O ESTE MAS RELAJADA Y TRANQUILA
  • SI EL RIESGO SUICIDA PERSISTE , LLEVE AL SUJETO PARA QUE RECIBA ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA .
  • NO ES ACONSEJABLE HABLARLE AL SUJETO DE LAS BONDADES DE LA VIDA .
  • HAY QUE VALORAR GANANCIAS PRIMARIAS , SECUNDARIAS , LLAMAR LA ATENCION
  • VALORAR SITUACIONES COMO ENFERMEDADES INCURABLES .
  • EVALUAR EL SUICIDIO COMO AGRESION A OTROS: Varios casos de planes suicidas revelan el deseo de hacer sentir a otro como culpable .
  • PERDIDA DE UNA RELACION VALIOSA: separación conyugal muerte de un familiar cercano
  • DEBUT DE ENFERMEDAD MENTAL:  a veces cuadros como psicosis o bipolaridad inician con un intento suicida
  • DIFICULTADES AGOBIANTES: problemas economicos graves ,laborales , familiares .
  • CONTRATO SUICIDA . SABER CON QUIEN USARLO . Siempre se pueden establecer compromisos con pacientes que tengan el juicio de realidad conservados

MEDIDAS EN HOSPITALES

  • MARCAR EN ROJO LA HISTORIA CLINICA Y SEPARARLA DEL RESTO
  • LOS PACIENTES DEBEN SER UBICADOS DONDE PUEDAN SER OBSERVADOS 24 HORAS DEL DIA
  • ADVERTIR A TODO EL PERSONAL .
  • ADVERTIR A FAMILIARES .
  • PERMITIR QUE EL FAMILIAR ACOMPAÑE
  • EVOLUCIONAR EL PLAN SUICIDA COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL PASE DE VISITA
  • IMPONER TRATAMIENTO CON LA MEDICACION NECESARIA.
  • SI EL RIESGO SUICIDA ES MUY GRAVE , GARANTIZAR LA SEDACION .
  • CUANDO MEJORA LA CONDICION MOTORA INTENSIFICAR LA VIGILANCIA .
  • CONSULTAR A PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA .

SUICIDIO INEVITABLE

  • EN ALGUNAS ALTERACIONES SENSOPERCEPTIVAS .
  • ALGUNAS ENFERMEDADES CRONICAS TERMINALES
  • ESQUIZOFRENIA EN EL MOMENTO EN QUE MEJOR SE ENCUENTRA
  • FALTA GRUPO PRIMARIO DE APOYO
  • INMOLACION , HARAKIRI , SUICIDIO RACIONAL .

COMO “ENFRENTAR” A LA FAMILIA DEL SUICIDA .

  • TENER EN CUENTA EL ESTADO DE SHOCK
  • DETECTAR SENTIMIENTOS DE CULPA
  • DETECTAR PENSAMIENTOS SUICIDAS EN FAMILIARES
  • AYUDAR A LA FAMILIA A RECONOCER QUE EL SUICIDIO ESTUVO RELACIONADO CON LA POSIBLE ENFERMEDAD DEL INDIVIDUO Y NO POR FALLA DE ELLOS .
  • LA CULPA ES UNA FASE HABITUAL .
  • EL SUICIDIO PUDO HABER SIDO COMETIDO MUCHO ANTES SINO HUBIERA SIDO POR EL CUIDADO FAMILIAR .
  • INTERROGAR AL FAMILIAR , COMO PODRÍA HABERLO EVITADO?

FAMOSOS QUE SE HAN SUICIDADO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d