Más allá de recibir un bono por padecer una enfermedad o un síndrome que ocasione algún tipo de discapacidad , es indispensable recordar la importancia de un tratamiento ininterrumpido y controlado por profesionales , en una patología como la esquizofrenia que es deteriorante y en la que si no se realiza la intervención farmacológica adecuada , se presenta una evolución tórpida y probablemente llegue a un estado de gravedad que puede ser inmanejable para la familia para el médico e incluso para las instituciones de internación.
Se acaba de realizar actualización de datos de pacientes con discapacidad, y durante extensa temporada se recibió gran cantidad de pacientes con cuadros graves de esquizofrenia sin ningún tratamiento , y que solamente se acercan junto a los familiares según propias palabras de los mismos “para no perder el bono”. Una vez realizada la evaluación y entrega del carnet , se ausentan de los controles psiquiátricos, no administran al paciente la medicación indicada que en general es entregada por la farmacia del hospital, y se acercan nuevamente cuando viene una crisis grave que posiblemente amerite una internación.
Así los pacientes vienen y van , cada crisis significa bajar un escalón en la capacidad mental, después de ellas no retornan a su funcionamiento general anterior. Mezcla de descuido , ignorancia , negligencia por parte de los familiares hacen que el tratamiento sea muy complicado después de cada crisis, hay que aumentar la dosis del fármaco , o quizá cambiar por uno más potente o costoso o que implique mayores riesgos o efectos secundarios.
En conclusión la esquizofrenia es la patología psiquiátrica muy grave que amerita un tratamiento psicofarmacológico continuo , permanente. Es verdad que en nuestra ciudad la psiquiatría es incipiente y no dispone de los centros terapéuticos como hospitales de día psiquiátricos o talleres protegidos implementados para promover la reinserción laboral, que en muchos casos es posible en pacientes controlados y bien manejados, pero , sin embargo, con lo poco que tenemos creo que se debe hacer mucho más. No hay que descuidar los tratamientos. Tal cual como la diabetes , la hipertensión , etc patologías que requieren un control y manejo farmacológico permanente asimismo sucede con algunas patologías mentales.
Si existe un control adecuado un paciente con esquizofrenia podría funcionar bien en un contexto controlado , de no ser así la patología va camino hacia el deterioro grave de las funciones mentales , en un proceso lento e insidioso .
Me parece muy importante recalcar esto a las personas que padecen la enfermedad y a sus familiares. No hay peor tratamiento que el que no se hace. No descuidar los controles, no bajar las dosis , o darlas día por medio porque “así gasto la mitad” , no acudir a “brujos”, shamanes, o recurrir a tratamientos no aprobados , ni comprobados científicamente. Hay que acudir al hospital o a un médico o centro particular especializado en la patología.
Lo poco o mucho que pueda representar un “bono” ,que se utilice para el tratamiento y el bienestar del paciente, que a su vez hará resonancia y repercutirá en beneficio de todo el núcleo familiar.
Me llamo Fernando padezco esquizofrenia desde los 18años el deporte y una buena alimentación me ayudó mucho hoy tengo40años trabajo y vivo solo.es una enfermedad muy complicada
seguramente es un problema nervioso , pero antes que nada realice examenes basicos como por ejemplo pruebas tiroideas , que pueden simular un problema nervioso pero es una alteracion hormonal . saludos
por supuesto , me alegro mucho de que hayas logrado llevar una vida normal , todo lo que dices ayuda mucho , el deporte , el cuidado de la salud fisica y mental .