Es muy frecuente en la consulta encontrar personas con rasgos compatibles con este trastorno. Nada fáciles de tratar y siempre complicados por el abandono del tratamiento o por la demanda excesiva de cuidados y consejos de su terapeuta. Por eso una característica fundamental los define: Inestables.
Por alguna razón se encuentran siempre en “crisis”. Los cambios emocionales, sensación de vacío existencial, el paso del amor al odio y viceversa, la ambivalencia y lo contradictorio del pensamiento hacen que la vida de estas personas sea un constante torbellinos de cambios y de problemas existenciales.
Las relaciones interpersonales son conflictivas, llegando a la idealización de las mismas pasando luego al odio o al menosprecio rápidamente, con cuadros depresivos cortos en relación a problemas de pareja. Las relaciones son difíciles, hay dependencia excesiva , un apegamiento fuera de lo normal , que les hace creer que es imposible vivir sin el ser amado , en el cual al tener este amenaza se realiza cualquier intento por impedirlo, sea intentos de suicidio, escándalos. Es habitual los cortes en las muñecas, y la autoagresión de cualquier tipo.
Lo laboral también es problemático, la inestabilidad ocasiona faltas constantes, además hay dificultad marcada para cumplir la autoridad y adaptarse a reglas. Hay marcada tendencia al consumo de sustancias ,al uso de pearcings, tatuajes.
Hay tendencia a la irritabilidad y puede haber violencia, agresividad, dificultad en general del control de los impulsos con mucha inmadurez y dificultad para esperar. Prediscposición para incurrir en actividades de riesgo, deportes extremos, apuestas, atracones de comida, promiscuidad, y poco freno de los instintos en general.
Como decía al inicio el tratamiento es complicado, se ha visto que a partir de los 40 años los síntomas o características van menguando en intensidad , quizá logrando cierta estabilidad con el transcurso de los años. La vida suele ser caótica siendo fundamental un buen manejo psicoterapéutico y psicofarmacológico.
Gracias, muy explicativo y fácil de entender. Soy borderline y ademas tengo disforia premenstrual, tiene algo que ver una cosa con otra?. Gracias