fbpx

Edad: 53

Estado Civil: divorciado.

Beck:11

Motivo consulta:

Paciente acude por indicación del cardiólogo. Refiere que sus síntomas comienzan hace cinco años, esto es, un año después de sufrir una crisis hipertensiva que requirió internación en UCI. Señala que la sintomatología fue muy intensa, sintiendo que moría y al no contar con antecedentes de hipertensión, todo el cuadro le tomó de sorpresa.

Desde esa fecha presenta episodios esporádicos  caracterizados por angustia creciente, sudoración, frío, taquicardia, sensación de ahogo, miedo y temor a morir.  La duración total es entre 15 – 35  minutos, tiempo en que llaman al médico a su domicilio y verifica que su presión arterial es normal, coincidiendo con el fin de las manifestaciones.

Refiere además que en todas las  ocasiones en que experimenta todos estos síntomas, anteriormente ha consumido comidas grasas o algún alimento de los que su cardiólogo le recomendó moderación, después de lo cual comienza a pensar insistentemente en que hizo una trasgresión de la dieta y que podría venir el alza de la presión arterial. Por todo esto, con el fin de evitar el problema, comenzó a modificar conductas como por ejemplo si sabe que en la noche tendrá una comida rica en lípidos, deja de comer durante el día.

No presenta otros síntomas de evitación.

Acude a la primera entrevista medicado con clonazepam 0,50 mg/ día.

Manifestaciones vitales:

Apetito: normal

Sueño: reparador, 9 horas promedio.

Hábitos:

Tabaco: suspendido desde hace 3 años; fumaba 60 por día.

Alcohol: 1 vaso de vino al día.

 

Antecedentes personales

En relación al motivo de consulta

Desde la secundaria asistía al conservatorio, enfatiza venir de una familia de músicos. Trabajó como tal de manera profesional desde los 15 años, con participación en Tv , dejó cuando se casó. Actualmente ha vuelto a cantar refiriéndolo con evidente satisfacción.

Consumo de cocaína desde 1995 hasta el 2000 lo dejó por sus propios medios, mitigando la ansiedad que sentía mediante el incremento del ejercicio. Tiene estudios cardiológicos que descartan secuelas.

Divorciado en 1997 tras 2 años de problemas conyugales, una relación extramarital de su parte y consumo de drogas. Cuando se le pregunta en la primera entrevista por la causa de divorcio responde “se acabó el amor” y en instancias posteriores refiere el consumo de drogas lo que pareció algo fortuito, más que una opción de ser transparente con los entrevistadores y concluye reconociendo cuanto influyó en su separación.

Siete años después inició una nueva relación , refiere que su decisión de vivir con ella en parte fue porque “no podía solo con sus crisis” (refiriéndose a la HTA) jamás le preguntó si quería casarse con él porque “él ya se casó una vez” describe a su pareja como “una buena mujer, muy tranquila, ella me quiere más  que yo”.

 

Antecedentes generales.

Antecedentes Clínicos:

Hipertensión arterial tratada con Carvedilol 25 mg, Enalapril 5 mg

 

Antecedentes traumáticos y quirúrgicos:

3 Nodulectomías de Cuerdas Vocales.

Prótesis de cadera derecha por herida de bala 

 

Antecedentes Heredofamiliares:

Padre alzheimer, hipertensión.

 

Biografía

 Recuerda una infancia muy feliz hasta los 15 años  en que vio a su padre con otra mujer y al enfrentarlo descubrió que “tenía 2 casas y él era el único de su familia que desconocía el hecho”.

Describe a su madre como “una personalidad endeble, tierna, pero no muy cariñosa” y de su padre dice “ una estatua , enorme, poética, un dandy, espectacular,  me enseñó todo lo que sé, hasta que se me cayó”.

Buen alumno en primaria y secundaria, buena relación con compañeros y maestros. Al finalizar la secundaria estudió tres años de abogacía dejando porque interfería con sus giras artísticas, años después se graduó de licenciado en marketing.

Tuvo su primera novia a los 15 años, ella quedó embarazada y él protagonizó las decisiones y las medidas a tomar para que abortara, al narrarlo expresa mucho remordimiento aclarando que ésta experiencia le sirvió en el futuro para optar por tener a su última hija. De adulto abandonó a otras chicas porque “nunca le gustó la vida de novio”. Se casó a los 28 años, su matrimonio comenzó a resquebrajarse porque  su esposa era “muy dependiente de su padre” ,y él se autocritica “no haber defendido su quinta”. En el 95 la relación empeoró muchísimo, llevó una vida promiscua, además de su adicción, sostuvo el matrimonio durante 2 años tras nacer su última hija y finalmente éste se disolvió.

Desde que se casó empezó a trabajar como vendedor de autos  abriendo su propia agencia de venta de vehículos a los 34 años, misma que vendió por problemas económicos. Posteriormente consiguió trabajar en automotriz como gerente de Marketing ordenando su vida y poniendo fin al consumo. En el 2000 comienza a trabajar en la Caja de Seguro con buen desempeño; tras una ausencia de casi un año por las limitaciones que produjo la cirugía de cadera, llegó a un acuerdo para retirarse con dinero gracias a lo cual está organizando su propia empresa de seguros.

Actualmente vive con su pareja y sus 2 hijos mayores. Se describió a sí mismo como “una buena persona, muy exigente conmigo mismo y con los demás, muy seguro de mi mismo, tirano y perfeccionista”.

 

Examen Psiquiátrico:

Paciente vestido acorde a sexo y edad. Camina con limitación. Colabora activamente con interrogatorio, gestualidad exagerada, mantiene una actitud seductora para con la entrevistadora y busca la aprobación de ambos profesionales.

Lúcido, orientado auto y alopsíquicamente, juicio conservado, verborrágico, lenguaje de volumen alto y dramático, eutímico, expansivo, pensamiento y curso del pensamiento normal, ideación obsesiva en relación a su salud y situación laboral, ansioso, memoria y atención conservada, inteligencia impresiona normal, insight parcial, confiabilidad buena.

 

Diagnóstico psicopatológico: .Paciente con trastorno narcisista de la personalidad que consulta por dificultades en el manejo de la ansiedad, surgidos con posterioridad a  problema de salud con riesgo vital

DSM IV-R

EJE I: Trastorno de ansiedad no especificado [300.00]

EJE II: Trastorno narcisista de la personalidad [301.81]

EJE III: Hipertensión arterial en tratamiento.

EJE IV: ninguno

EJE V: 70

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d