fbpx
rascarse la piel , morderse las uñas , arrancarse el cabello , pellizcarse los granitos , si se vuelve exagerado ya es un problema mental

La piel muchas veces da cuenta de nuestro estado emocional y los problemas psiquiátricos tienen relación con alteraciones dermatológicas.  Hay patologías de la piel  como psoriasis, dermatitis atópica, urticaria, alopecia, acné , que se presentan con alteraciones psiquiátricas , y ,  problemas psicológicos que se manifiestan con lesiones dérmicas.

El apretar los barros, espinillas o comerse las uñas son considerados hábitos de acicalamiento. Estos actos tiene un propósito y son controlados por la voluntad del individuo sin llevar a evitación, ansiedad, tensión , culpa , vergüenza, o alteración alguna, pero cuando la conducta se vuelve persistente , repetitiva, dominando al individuo y además existe deterioro personal , social, laboral , infecciones, estos hábitos se consideran enfermizos.

El rascado compulsivo se caracteriza por la necesidad de rascar, frotar, lastimar la piel en zonas sanas o con acné  o alguna otra afección dérmica, ya sea con uñas, o algún instrumento adicional como agujas, pinzas , ocasionando infecciones , cicatrices y con un daño emocional y estético.

Al inicio el rascado produce placer y alivio,  pero luego viene el sentimiento de culpa , dolor , ansiedad y arrepentimiento a medida que se prolonga esta conducta a través del tiempo.

Las escoriaciones producto del rascado ocasionan vergüenza, y dificultades académicas , sociales, laborales y familiares. Se comienzan a evitar ciertos tipos de vestimenta, lugares, eventos, por ejemplo la playa , piscina, o situaciones íntimas, provocando todo esto mayor ansiedad y aislamiento.

Un sitio de predilección para el rascado es la cara, pero puede producirse en cualquier parte del cuerpo , pero generalmente son varias zonas afectadas.

Las situaciones estresantes , conflictos, problemas familiares, el enojo, la depresión, ansiedad, el estar aburrido predisponen a estas conductas , y así también el estar en la cama, ver televisión, hablar por teléfono, leer etc. Algunos pueden invertir varias horas en estas conductas , y se supone que a más tiempo más gravedad , mas lesiones dérmicas y más disfunción social.

El rascado impulsivo puede relacionarse con trastornos de personalidad, depresión , ansiedad generalizada, trastornos obsesivos, y con conductas repetitivas como comerse las uñas, succionarse los labios, hacer sonar los nudillos, enroscar el pelo, morderse la mejilla, atracones de comidas y mecer el cuerpo.

El tratamiento son los antidepresivos y psicoterapia cognitiva-conductual.

3 comentarios en «RASCADO CUTÁNEO IMPULSIVO O DERMATILOMANÍA»

  1. Desde os tres anos tenho algumas manias que sempre acabam me machucando…. mas nao consigo parar…. ja tenho 21. So paro qnd arrumo outro lugar da pele para cutucar ou algo q leve a ferir… como me livro desse tormento. .. pode ser stress??

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d