fbpx

Encontrarse en un lugar sin saber cómo se llegó ahí, incapacidad para recordar hechos importantes, sensación de estar viviendo una irrealidad, verse a uno mismo como si viese a otra persona…

Dr. Eduardo Pereira Astudillo.

Psiquiatra

Clínica de Especialidades . Olmedo y Buenavista

cel: 083431601

Los trastornos disociativos se caracterizan por alteración transitoria o crónica en la manera de percibir el ambiente y el sí mismo , con compromiso en las funciones de la conciencia , memoria e identidad.

La persona en su normalidad tiene la capacidad de verse a sí misma y  relacionarse con su entorno , integrando pensamientos, sentimientos y acciones . Disociar significa separar una cosa, de algo con que antes estaba unida. En los trastornos disociativos esto es lo que está alterado , y puede manifestarse como una falta de memoria para recordar ciertos hechos, o incapacidad para reconocer la propia identidad como ejecutora de las  acciones , y además muchos y diversos síntomas que vamos a mencionar y que,  bien podrían confundirse con síntomas de psicosis, una crisis epiléptica del tipo ausencias, consumo de sustancias, demencia o simplemente podrían ser minimizados por  el médico:

  • Encontrarse en un lugar sin saber cómo se ha llegado hasta allí
  • Tener en sus objetos personales cosas que no recuerda haber recibido o comprado, o cosas que desaparecen y aparecen sin que la persona sepa como.
  • incapacidad para recordar información personal importante, generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario.
  • Desconocer a amigos o familiares, o gente que no reconoce le habla como si lo conociera
  • Sentir que personas u objetos no son reales, o de estar viviendo una irrealidad o estar en un sueño
  • Sensación de desdoblamiento del cuerpo
  • Verse a uno mismo como si viera a otra persona
  • Pensar y sentir que el cuerpo propio pertenece a otra persona
  • Amigos imaginarios
  • Experiencias sobrenaturales , posesión, contacto con espíritus
  • Presencia de dos o más identidades o estados de personalidad
  • Pensar como si se fuese dos personas a la vez
  • Oír voces dentro de la cabeza
  • Cambios en la caligrafía
  • Períodos largos , de la infancia que no recuerda
  • Períodos de tiempo en blanco
  • Hechos y acciones que no recuerda (por ejemplo: autolesionarse, golpear a alguien)

El diagnóstico es complicado ya que por ejemplo , olvidar hechos puede presentarse en una demencia, escuchar voces o autolesionarse, pueden darse también en un episodio psicótico, un trastorno de personalidad , depresivo o también en personas que quieren simular una enfermedad mental , por lo que es muy importante la entrevista minuciosa y detallada.  Llama la atención la prevalencia de este tipo de trastornos en personas con el antecedente de abuso sexual y se calcula que más del 70% de pacientes con trastorno disociativo  lo tienen. Por eso este trastorno actúa como mecanismo de defensa sobre un hecho traumático, de cualquier tipo.

Vi el caso de paciente de 27 años con antecedente de abuso sexual que no puede relatar.  Se autolesiona con objetos cortopunzantes y que ingiere sobredosis de pastillas sin ningún recuerdo posterior sobre los hechos. Recuerda si , voces que le dicen que se lastime.  No parece haber engaño o manipulación por parte de la misma, y el cuadro difiere en algunas características con una psicosis.  Otra paciente femenina de 16 años , con antecedente de abuso a los 10, del cual dice no recordar absolutamente nada , solo que sucedió.

Luego de fuerte pelea con su pareja, comienza a ver a una muchacha que le ordena cosas , la mira en el espejo y en su habitación. Agrede a su esposo en episodios que no recuerda y los que parece ser otra persona. Mejora con psicofármacos y psicoterapia psicoanalítica.

El manejo de este tipo de trastornos es complejo, difícil y generalmente se realiza con psiquiatra para la parte psicofarmacológica y psicólogo para iniciar psicoterapia psicoanalítica , cognitivo conductual e incluso se han visto buenos resultados con hipnoterapia.

2 comentarios en «TRASTORNOS DISOCIATIVOS»

  1. Hola, tengo trastorno esquizoide desde siempre, pero me acabo de enterar ahora. Estoy muy preocupada porque tengo 51 años y soy muy infantil, no he construido nada. Necesito que me ayudeis a gestionar este caracter mio que hace dificil entenderme a mi y a los demas. A través de terapia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: