fbpx

El miedo es una reacción natural, útil y que nos puede salvar la vida, por ejemplo, si nos encontramos un león en la selva ,  el sistema nervioso te prepara mental y corporalmente para la huida.  El pulso se acelera y bombea sangre a los músculos, la temperatura aumenta, las pupilas se dilatan.  El miedo se vuelve patológico cuando la persona reacciona de igual forma ante “leones de juguete”. Con esto quiero decir que,  ante estímulos o situaciones no peligrosas se reacciona como si lo fueran.  Aquí ya comenzamos a hablar de un trastorno de ansiedad.

En la ansiedad o “nervios” como habitualmente se denomina, hay un patrón mental común,  y es el temor exagerado, cualquier estímulo por más pequeño que sea puede disparar  una “respuesta” mental y corporal, totalmente desproporcionada al hecho . Tal cual como la alarma de un carro que funciona mal y hasta el viento la hace sonar.

La gama de síntomas  es bastante amplia, que incluye síntomas psíquicos y síntomas físicos que vale la pena ampliar. Algunos son de corta duración , vienen de forma súbita y producen malestar intenso y agudo. Otros de características más insidiosas , perduran en el tiempo , se vuelven crónicos y tediosos.

SÍNTOMAS PSIQUICOS

Miedo a que algo malo suceda, preocupación exagerada,  premoniciones siempre negativas,  miedo a morir, a quedarse solo, a las multitudes, a los animales, fobias varias,  irritabilidad, inquietud, imposibilidad de relajarse, insomnio , pesadillas, obsesiones .

SÍNTOMAS FÍSICOS

Entre los más comunes la taquicardia (corazón acelerado),  temblor,  opresión de pecho, falta de aire, sudoración , frialdad de manos, hormigueo, desfallecimiento, debilidad extrema. Cuando se presentan de forma abrupta producen la sensación de muerte inminente o de algo muy grave está sucediendo en el cuerpo. Lo clásico es pensar en que está iniciando un infarto cardiaco o un “derrame cerebral”.

No es infrecuente la boca seca, dolor de cabeza, dificultad para tragar,  dolor abdominal, diarrea, vómito, visión borrosa, zumbidos.

El dolor de cabeza y de espalda de larga data y a los que no se les encuentra ninguna explicación, generalmente tienen su origen en la ansiedad crónica.

También la falta de memoria o concentración tienden a cronificarse . La liberación de sustancias vinculadas con el estrés prolongado afectan áreas cerebrales relacionadas con la memoria. Este proceso puede revertir una vez que disminuyan o cesen los síntomas.

La ansiedad crónica favorece el depósito de grasa abdominal y por lo tanto , aumenta el riesgo cardiovascular y de diabetes, y se asocia a  enfermedades como el tabaquismo, alcoholismo, consumo de drogas ilícitas y  depresión .

Al final recalcar que de una crisis de ansiedad aguda nadie se muere , sin embargo, conociendo las repercusiones físicas y psicológicas especialmente a largo plazo  ,indudablemente es indispensable un tratamiento. Estos han mostrado eficacia considerable tanto el manejo psicoterapéutico, psicofarmacológico o combinado.

5 comentarios en «Los síntomas nerviosos más comunes»

  1. tengo una sobrina que tubo un problema familiar y desde ahi esta padeciendo como tipo paralisis se le tuerse la carita y el brazo del lado derecho no sabemos que enfermedad puede ser….su ayuda seria muy importante….

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: