fbpx

Un conductor estresado tiene un riesgo elevado de accidentes de tránsito…

 

Estos tiempos en nuestra ciudad son bastante difíciles para los conductores, la interrupción de la circulación por la reparación de avenidas, la existencia de un mercado que bloquea la mitad de las calles del centro de la ciudad y la presencia de un gigante parque automotor con gran presencia de esas gigantes camionetas,  monumentos a la prepotencia , vanidad, y poco sentido común, hacen que circular en auto sea estresante , engorroso y muy agotador. 

El estrés es una reacción psíquico-corporal a una situación determinada, que tiene orígenes primitivos, que nos prepara para ataque o huida en determinadas situaciones.  Por ejemplo , si alguien se enfrenta a un león , su cuerpo se prepara física y mentalmente para la huida o la lucha, si aplica el sentido común probablemente salga corriendo despavorido. Esta sería una situación de estrés muy agudo, útil , porque los cambios físicos y psíquicos que producen podrían salvar tu vida.   Cuando el estímulo estresante se vuelve continuo como en el caso de la circulación vehicular en la ciudad de Machala, dificultoso, lento , ocasionan ESTRÉS CRÓNICO que puede producir alteraciones físicas y psicológicas y afectación seria de la salud.

En el estrés hay una descarga de adrenalina que produce aceleración del ritmo cardiaco y la respiración, aumento de la presión sanguínea , de la sudoración , dilatación de las pupilas. El estrés crónico ocasiona dificultad para conciliar el sueño o despertar temprano,  sensación de debilidad física, pérdida o aumento del apetito, acidez gástrica , diarrea, muy comúnmente cefalea (dolor de cabeza), contractura del cuello, sensación de preocupación constante o de no poder poner la mente en blanco, humor irritable, mal humor, problemas de memoria y de concentración, pérdida del deseo o mal funcionamiento sexual. Predispone a patologías como la hipertensión arterial , diabetes , y aumenta el riesgo de infarto cardiaco y eventos cerebrovasculares.

También tiene repercusiones en la forma en que la persona se desenvuelve y se relaciona con los demás pudiendo llevar a problemas maritales, dificultad en el rendimiento y las relaciones laborales, distanciamiento y conflicto con amigos y allegados, descuidos, olvidos , tendencia  a los accidentes.

Las consecuencias del estrés al volante

Manejar exige los cinco sentidos al 100 % todo el tiempo. Un conductor estresado , agotado , tiene mucho más riesgo de una mala maniobra y de accidentes.  El  embotellamiento en el tránsito, las calles bloqueadas , la lentitud, las malas maniobras de otros conductores,  puede producir  conductas erráticas y agresivas  como manejar a exceso de velocidad , sobrepasar indiscriminadamente a los demás conductores maniobrar bruscamente sin medir los peligros, pegarse en demasía al vehículo de adelante  , todo esto puede terminar en un accidente de tránsito

Cómo manejar disminuyendo el estrés y peligros.

  • Es muy importante evaluar su propio estado emocional, si es posible evite manejar y si tiene que hacerlo tome todas las precauciones necesarias para prevenir accidentes
  • Salga con más tiempo de anticipación para no tener contratiempos ni manejar con apuros. Si piensa que llegará en 30 minutos a un lugar , tómese 45, así evitará tener presión de tiempo.
  • Maneje relativamente despacio ya que tiene más posibilidad de maniobrar ante un peligro. Una velocidad adecuada puede influir en el estado emocional también.
  • Aceptar las circunstancias del tránsito que ni el enojo ni el estrés la van a cambiar. De antemano prepararse mentalmente para esto, si puede complementar con ejercicios de respiración y relajación mejor todavía.
  • Si está frente a un conductor torpe , irresponsable o mal educado, o bien déjalo que tome distancia o tómela usted,  pero no se enganche en enojos , discusiones o “competencias”, prioriza siempre la seguridad
  • Si va  acompañado hable sobre cosas positivas , no de política ni de problemas.
  • -No usar nunca el teléfono celular
  • -Es indispensable que antes de un viaje haya dormido mínimo siete u ocho horas.
  • -No consumir sustancias que alteren los reflejos , por ejemplo alcohol u otras drogas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: