fbpx

Nombre:XX

Edad: 33  sexo: M

Consulta por insistencia de su esposa, ya que en lo personal “no cree en las terapias”. Dice “vengo por problemas maritales. Dos separaciones y ahora estamos en eso nuevamente”. Tiene nueve años de casado y relata una relación extramarital desde el afilo 2001 de la cual tiene una hija.

Actualmente vive con su mujer, refiere que las veces que se fue de su casa lo hizo “porque ya no había más amor, si bien la quiere como la madre de sus hijos”

En relación a los motivos que lo mantienen unido a su mujer señala que “le impongan mucho sus hijos, a los que tendrá problemas para ver, si se va de casa” y “venir de una familia religiosa pues le importa el que, para la religión católica, no este permitido armar otra familia”

Antecedentes personales

En relación al motivo de consulta

Psiquiatras y psicólogos (-)

Desde su infancia refiere muy poca expresión de los afectos, poca comunicación con su familia. Sus noviazgos anteriores finalizaron cuando la pareja le solicitaba mayor compromiso afectivo.

Como causal de separación refiere que su esposa es muy adherida a su familia durante los primeros años de casados esto limitó el diálogo entre ambos. Además que al tener la relación paralela, esta incomunicación se acentuó más todavía, porque sabia culpable de otra cosa y porque de su lado habían muchas mentiras para ocultar el quilombo”.

También menciona que no se buscaban mucho sexualmente” ella lo rehuía aduciendo “cansancio, estar dormida o estar en período fértil” y que por su parte, 61 “busca, pero si rebota dos veces ya no más”

En las dos separaciones que describe, sólo en una de ellas vivió 15 días con la pareja. Además tiene la convicción de ser “autosuficiente y que “si no tuviera una compañera podría vivir, porque lo tapa con deportes”

Generales

Parto eutósico, lactancia (-) desarrollo psicomotor normal.

Cirugía a los dos días de vida, aparentemente por estenosis pilórica. Alergia a polen y plumas

Antecedentes familiares

Un hermano con estenosis pilórica (aparentemente) Asma

HTA

Parkinson

Biografia

, es el tercer hijo de doce hermanos

Ambos padres imprimieron a la familia una adhesión por la doctrina lefebrista.

A los nueve años se mudan ; señala que el cambio “no le costó porque él no es de extrañar mucho y sólo dejó un amigo”

De su padre dice “quería ser como él. Era callado, alegre, compañero, nos impulsaba a los deportes”

De su madre recuerda “era la que nos retaba, dedicada a nosotros, cariñosa”

Se describe a si mismo desde pequeño como “reservado, poco cariñosos, no demostrativo” Relata buenas relaciones con compañeros “siempre media líder de todos los grupos” y con sus profesores, para quienes siempre fue “el hermano de…” explicando que se le perdonaban muchas cosas en atención a sus hermanos mayores que eran muy buenos alumnos. Interrogado respecto a su rendimiento escolar dice “fui un buen alumno” después aclara “pan los de ahora… porque me Llevé en primer año de secundaria, tres materias y dos en segundo”

Refiere una adhesión muy fuerte a los deportes principalmente al rugby desde los once hasta Los diez y nueve años, dejando poca cabida a otras actividades.

Practicó artes marciales (judo, ningitsu-ninjha, taekwondo) hasta los diez y siete aclarando que lo “hacia no como deporte, sino como defensa personal; para tener una herramienta más para defenderse”

Desde los quince hasta los veinte años, empieza una seguidilla de noviazgos que recuerda como “todo atracción fisica, no me moría por verlas, no hablaba, hasta que un día ve cansaba”. A los veinte inició una relación más formal si bien se veían “uno o dos días por semana” ya que para ese entonces estaba en el colegio militar. La relación se hizo insostenible cuando su novia le reclamó verlo más tiempo, él reflexiona y dice “en una de esas puede ser que duró tanto porque nos veíamos poco. Dejé de quererla”

A los diez y nueve años ingresó al colegio militar. De ese período relata “yo no era el más santo. Me dejaban en arresto porque nos rateabamos dentro de la escuela, si nos mandaban a limpiar nos íbamos a dormir bajo las camas” Dice que no continuó la carrera militar porque “al estar recibido me iban a hacer pasearme por donde ellos quisieran tres años y yo quería formar una familia; además me gustaba más hacer el papel de padre que estar enseñando a los gritos como me enseñaron a mí”

En el año 1992 conoce a su esposa. Después de dos años de noviazgo se casan “porque se querían, se llevaban bien y por la insistencia de ella” Tienen dos hijos en los cuales 61 centra la principal motivación para continuar su matrimonio dice “que ella rehaga su vida no me importa, pero que otro ocupe mi lugar, que tenga el día a día que yo debería tener coa mis hijos, eso me importa. La otra, pobrecita, es una beba todavía y es distinto el amor que uno puede recibir de los chicos”

Al salir del colegio militar ingresó a la universidad a estudiar sistemas, retirándose de dos establecimientos, por situaciones que le parecieron injustas. Paralelamente trabajaba en una empresa de telefonía a lo cual se abocó por completo una vez que abandonó la universidad. Ha cambiado cuatro veces de empleo buscando mejor posibilidad laboral y siempre, según refiere, con otro trabajo ya seguro.

Actualmente vive con su mujer e hijos. Describe una relación distanciada, con mucha desconfianza por parte de ella que é1. Con actitud menospreciativa relata las demandas afectivas de su esposa, desde que está en terapia y con arrogancia dice “ella está tranquila porque yo estoy en casa”.

Examen mental

Paciente impresiona ocultar información, cierta actitud de superioridad y de control de actitudes y palabras y una sutil simpatía y complicidad en lo tocante a su infidelidad. Lúcido, orientado auto y alopsíquicamente, sin alteraciones en juicio, pensamiento, ni sensopercepción, inteligencia impresiona normal, eutímico, insight  ausente, confiabilidad escasa.

Diagnóstico

Psicopatológico

Paciente con rasgos psicopáticos y esquizoides de la personalidad, que enfrenta un problema conyugal de larga data.

DSM IV

Eje I Problemas conyugales V6I.1

Eje II Trastorno de la personalidad no especificado 301.9 (antisociales, esquizoides, narcisistas)

Eje III Sin diagnóstico

Eje IV Problemas relativos al grupo primario de apoyo

Eje V 70

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: