El embarazo y el parto son sucesos de vida de gran relevancia, aunque pueden llegar a ser etapas de alteraciones psíquicas. El período postparto es de especial incidencia en la aparición de la enfermedad psiquiátrica.
La psicosis (locura) postparto se da en mujeres que recientemente han dado a luz , teniendo más probabilidad las que tienen su primer bebé después los 35 años de edad, antecedentes de trastorno bipolar, depresión, o familiares con estas patologías.
Un alto porcentaje de mujeres tienen alguna forma de perturbación mental o depresión leve despues del parto, o síntomas que forman parte de las conductas culturalmente aceptadas en la embarazada como por ejemplo los antojos, pero sólo una de cada mil desarrolla la psicosis real en los primeros meses, la cual podría poner al recién nacido en peligro.
Síntomas y tratamiento.
La disminución brusca de hormonas sexuales circulantes tras el parto provocaría una alteración de receptores en el cerebro y como consecuencia de ésto la psicosis. Podría aparecer en cualquier momento dentro de los primeros tres meses posteriores al parto, generalmente durante las primeras dos o tres semanas posteriores al mismo.
Los síntomas aparecen repentinamente, con riesgo de suicidio e infanticidio. Generalmente hay perplejidad, se pasa de la euforia a la irritabilidad , pueden existir también alucinaciones auditivas o visuales, pensamientos ilógicos, conductas incoherentes, confusión, insomnio, negarse a comer, sentimientos de ansiedad extrema y agitación, períodos de delirio de tipo persecutorio, hipocondríaco, místico, pensamientos homicidas.
Conviene separar al bebé de su madre por un tiempo prudencial, y comenzar tratamiento farmacológico con antipsicóticos los cuales tienen comprobada respuesta en este tipo de patologías, con la probable necesidad de una internación hasta la remisión del cuadro.