fbpx

El término que identifica a estas personas proviene de la mitología griega, donde el joven Narciso termina sus días contemplando su rostro en un charco de agua, enamorado de sí mismo. De manera coincidente, esta forma de ser afecta más a los hombres que a las mujeres, quienes más que buscar el placer desean ser admirados.

Encontramos en ellos un patrón de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración falta de empatía, y se diagnostica el trastorno si se cumplen cinco o más de los siguientes nueve ítems:

1) Tiene un grandioso sentido de autoimportancia (por ejemplo exagera los logros, capacidades, espera ser reconocido como superior sin unos logros proporcionados). Narciso, de Caravaggio.

2) Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza y amor imaginarios.

3) Cree que es “especial” y único y que sólo puede ser comprendido por, o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) que son especiales de alto status.

4) Exige una admiración excesiva.

5) Es muy pretencioso, por ejemplo tiene expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas.

6) Es interpersonalmente explotador, por ejemplo saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas.

7) Carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.

8) Frecuentemente envidia a los demás y cree que los demás lo envidian a él.

9) Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias

En solo tres palabras se puede definir al Narcisismo: egolatría, presunción, egocentrismo.
El narcisista es una persona que centra todo su interés en si mismo y por lo tanto es muy poco lo que pueden importarle otras personas salvo para que confirmen todas sus supuestas extraordinarias cualidades Ese concentrarse en si mismo se refleja también de forma clara en la escritura del narcisista por ejemplo en espirales que sirven de adorno a sus letras .Generalmente experimentan problemas en las relaciones interpersonales y familiares y en algunos casos dependencia del alcohol y otras drogas. El Tratamiento  es la psicoterapia que  puede ayudar a la persona afectada a relacionarse con otros en una forma más positiva.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: